Publicacións

Mostrando publicacións coa etiqueta conde-valvís

¨Se quiebra el mágico cristal¨

Imaxe
Por R. Otero Pedrayo ( La Región , 04/10/1958). Artigo escrito con ocasión do comezo das obras de desaugamento da lagoa de Antela. Es violado el ensueño de la Antela. Doblarán a muerto por la Poesía y el triunfo de la economía las campanas sumergidas. ¿Dónde posarán los flamencos - rosa y las garzas, mensajeros de los deltas del Danubio y de los lagos, de pupilas nubladas de fantasía, del Báltico? No nos asustemos demasiado. Si en vez de nuestras ¨lagunas pontinas¨ se doran grandes trigales la ciudad ¨asulagada¨ queda en el fondo del alma de Galicia, en la geografía y paisaje, inaccesible a las máquinas, de su espíritu. Quien mejor conoce la Antela, el ingeniero y arqueólogo Conde Balvís, se despidió de sus cristales melancólicos, de su suelo dormido, hace poco tiempo. Y su hermoso estudio suena, sin quererlo su autor, a elegía y canto de adioses. No intentaremos ni aun el esquema de los intentos y trabajos anteriores. Sólo apuntaremos algunas. La Galicia del XIX pensó e...

Los patos de la laguna Antela

Por Jaime Solá ( Vida Gallega , novembro 1913) Incluido no artigo ¨Paseando Galicia (Notas de un viaje)¨.   Don Luis Conde Valvis es, desde hace muchos años, querido amigo mio. Hombre que vivió en el extrajero ¨luminoso¨ -en el cerebro de Europa: en Francia, en Alemania y en Suiza- más tiempo que en su rincón gallego, tiene esa distinción ilustrada, ese don de gentes, esa amabilidad, ese poder de atracción que caracteriza á los hombres estudiosos que contrastaron su saber en contacto con el mundo. Le encontré en Orense. Yo me dirigia á la estación ferroviaria. Yba en demanda de paisajes magnificos de la agreste montaña ribereña. Buscaba el encanto de aquél rincón paradisiaco donde el Miño y el Sil confunden la plata de sus sierpes y entre besos de espuma ensayan la canción monorítmica, dulce y sentimental, con que á lo largo de su cauce de rocas cuentan después al cielo azul la casta historia de sus purisimos amores. D. Luis Conde Valvis me pregunto por mi viaje. ...

Historia de Sandiás (Web de cultura popular do concello de Sandiás)

http://www.culturapopulardesandias.com/ Os primeiros sinais de poboación destas terras sitúannos nos poboados lacustres da lagoa de Antela, que foron estudiados polo investigador Conde-Valvís nos anos 50. Conde-Valvís fálanos dos achados de tres poboados palafíticos de 58, 56, e 36 habitacións respectivamente cada un, coñecidas popularmente como ¨cortellos¨, que nos demostran a gran concentración de habitantes nesta zona. Estos poboados estarían situados no espacio que abrangue dende Sandiás ata Cortegada (dous deles frente a Zadagós e a Cardeita). Máis tarde, na Idade dos Metais, os poboados castrexos asentaríanse nos montes do Castro, preto de Sandiás, e no monte Pendón preto de Piñeira de Arcos.Na romanización atravesaba o concello a Vía XVIII ou Vía Nova, unha das vías romanas de máis importancia do noroeste da península que unía as cidades de Bracara (Braga) e Asturica (Astorga), as cidades máis populosas do noroeste da Hispania. Do paso desta vía quédannos os miliarios de Vilariñ...