Publicacións

Mostrando publicacións coa etiqueta vida gallega

Al borde de la laguna Antela

Por Jaime Solá ( Vida Gallega , novembro 1929) A cuarenta kilómetros de Orense, por la carretera de Villacastín a Vigo, que es la de Madrid, está Ginzo de Limia. No a más de trescientos pasos antes de Ginzo se encuentra, a la derecha, otra carretera. Cuando la hayáis recorrido en la extensión de diez kilómetros, habéis llegado a la Sainza. Para saberlo, no necesitasteis entrar a la aldehuela. Os habrá anunciado un castillete, erguido sobre las ruinas de una edificación que, antes de ser campo de contiendas, fue, según mis noticias, palomar. En esa fortaleza, que ahora es de piedra, de forma rectangular y de lados exactamente iguales, que no tienen más de seis o siete metros, es donde luchan moros y cristianos. Este castillo y estos moros y estos cristianos y esta lucha, es lo que debe llevaros a hacer el viaje a la Sainza. Pero os aconsejo que antes de tomar este camino sigáis, por la carretera general, hasta Ginzo de Limia. Allí, sí vais con un hijo del país como Don Víctor Fernán...

Los patos de la laguna Antela

Por Jaime Solá ( Vida Gallega , novembro 1913) Incluido no artigo ¨Paseando Galicia (Notas de un viaje)¨.   Don Luis Conde Valvis es, desde hace muchos años, querido amigo mio. Hombre que vivió en el extrajero ¨luminoso¨ -en el cerebro de Europa: en Francia, en Alemania y en Suiza- más tiempo que en su rincón gallego, tiene esa distinción ilustrada, ese don de gentes, esa amabilidad, ese poder de atracción que caracteriza á los hombres estudiosos que contrastaron su saber en contacto con el mundo. Le encontré en Orense. Yo me dirigia á la estación ferroviaria. Yba en demanda de paisajes magnificos de la agreste montaña ribereña. Buscaba el encanto de aquél rincón paradisiaco donde el Miño y el Sil confunden la plata de sus sierpes y entre besos de espuma ensayan la canción monorítmica, dulce y sentimental, con que á lo largo de su cauce de rocas cuentan después al cielo azul la casta historia de sus purisimos amores. D. Luis Conde Valvis me pregunto por mi viaje. ...

¨Viaje al país del Limia¨

Imaxe
   Sinatura de Álvaro Cunqueiro (Fonte: @galipedia)    Por Álvaro Cunqueiro (Vida Gallega , setembro 1955) ¿Voy, en verdad, a cruzar el río del olvido? Paso el Arnoya, en la noche, por Allariz. Esta me es un agua conocida: el Arnoya es un río de este mundo, una fuente de mi tierra carnal, y la beben aguas que yo conozco desde que nacen, las aguas del Miño; dulcemente se buscan, y, para las aguas del Miño, que de tan lejos y de tan parva cuna vienen, beber este ancho frescor y decir las tres sílabas, tan claras, tan transparentes y sabrosas, Arnoya, debe ser como poner, en los labios, un espejo. Y después, morir. Pero, ¿Y el Limia? Allariz se pierde en el silencio y en la noche: unas fugaces luces en la tenue cortina de la niebla. ¿Dónde las cuatro torres levantadas, sus ásperos condes, su soberbia militar? Debíamos oír relinchar caballos y chocar armas en la noche. Y el Alarico fundador debía, en la noche, con el manto real de la niebla por los hombros, galopar d...

¨Cousas da Limia"

Imaxe
    Por Vicente Risco ( Vida Gallega , xullo 1957) Extraído da web de cultura popular do concello de Sandiás. Tradución do orixinal en castelán.   O desecamento da lagoa de Antela, vella ilusión dos economistas do século XVIII, recollida despois polo Deán Bedoya e por outros, da actualidade a unha das comarcas máis definidas e máis fermosas de Galicia.   Teño pasado longas tempadas á beira daquela gran chaira, na Pereira, parroquia de San Pedro de Sabariz, concello de Rairiz de Veiga –Rairiz, Sabariz, nomes xermánicos; predominio de cabeleiras loiras e ollos claros; afección a montar cabalos e eguas longas, de gran alzada: as bestas limiás. No período de entre guerras, aínda levaban os homes os seus chalecos con mangas, tecidos e feitos na casa, encarnados e rebereteados de trenzado negro, e os seus chapeus tecidos por eles en palla centea. Botabamos longas parolas nun comercio deses de todo, ó comezo da noite, polo tempo das mallas – facíanas a máquina, con máquin...