Publicacións

Mostrando publicacións coa etiqueta jaime solá

Saiu o número 7 da revista cultural e turística do Concello de Sandiás: A Torre do Castro

Como tódolos meses de setembro nos últimos sete anos, saiu un novo  número, o  7,  da revista cultural e turística do Concello de Sandiás , que leva por titulo  A Torre do Castro,  símbolo por excelencia do noso concello e un dos monumentos máis emblemáticos da Limia. Con esta publicación tentamos acercar ós visitantes e veciños á nosa historia e o noso patrimonio cultural, dándoo a coñecer primeiro entre nós mesmos e logo a todos aqueles que nos visiten. Esperamos e desexamos que coa publicación deste novo número se contribúa a potenciar e valorizar o patrimonio cultural e natural dun pequeno concello da Galicia interior. Neste novo número,  contamos con dous vellos artigos sobre a Lagoa de Antela publicados na revista  Vida Gallega . No primeiro deles, Jaime Solá, o fundador da revista,  fálanos no ano 1913 dunha maneira bastante escéptica do potencial turístico da lagoa de Antela. No seguinte artigo de 1931, o matemático p...

Sae o número 6 d´A Torre do Castro, a revista cultura e turística do Concello de Sandiás

Nesta ocasión sobrepasamos a barreira dos cinco números editados, chegando neste ano ó sexto numero desta revista, feita coa intención de darse a coñecer e servir de guía para os veciños e visitantes do noso concello. Neste novo número, como xa é habitual, botamos man de vellos artigos que falan da visión sobre a lagoa de Antela de xornalistas dos anos 20 como o vigués Jaime Solá, fundador da revista Vida Gallega, e de grandes persoeiros, como é o caso de Álvaro Cunqueiro, que nos fala nun artigo, moi poético, dunha viaxe á Limia nos anos 50. Así mesmo, continuamos coa segunda parte do artigo de Domingo Fontán de 1858, extraído do xornal compostelán ¨La Exposición Compostelana¨, no que se nos trata un dos temas máis en boga a finais do século XIX en Galicia: o desaugamento da lagoa de Antela para o seu aproveitamento agrícola. Noutro apartado de cousas dedicamos un espazo á excursión realizada polos veciños de Sandiás a Sogama en Cerceda (A Coruña), no que se lles mostrou o comple...

Al borde de la laguna Antela

Por Jaime Solá ( Vida Gallega , novembro 1929) A cuarenta kilómetros de Orense, por la carretera de Villacastín a Vigo, que es la de Madrid, está Ginzo de Limia. No a más de trescientos pasos antes de Ginzo se encuentra, a la derecha, otra carretera. Cuando la hayáis recorrido en la extensión de diez kilómetros, habéis llegado a la Sainza. Para saberlo, no necesitasteis entrar a la aldehuela. Os habrá anunciado un castillete, erguido sobre las ruinas de una edificación que, antes de ser campo de contiendas, fue, según mis noticias, palomar. En esa fortaleza, que ahora es de piedra, de forma rectangular y de lados exactamente iguales, que no tienen más de seis o siete metros, es donde luchan moros y cristianos. Este castillo y estos moros y estos cristianos y esta lucha, es lo que debe llevaros a hacer el viaje a la Sainza. Pero os aconsejo que antes de tomar este camino sigáis, por la carretera general, hasta Ginzo de Limia. Allí, sí vais con un hijo del país como Don Víctor Fernán...

Los patos de la laguna Antela

Por Jaime Solá ( Vida Gallega , novembro 1913) Incluido no artigo ¨Paseando Galicia (Notas de un viaje)¨.   Don Luis Conde Valvis es, desde hace muchos años, querido amigo mio. Hombre que vivió en el extrajero ¨luminoso¨ -en el cerebro de Europa: en Francia, en Alemania y en Suiza- más tiempo que en su rincón gallego, tiene esa distinción ilustrada, ese don de gentes, esa amabilidad, ese poder de atracción que caracteriza á los hombres estudiosos que contrastaron su saber en contacto con el mundo. Le encontré en Orense. Yo me dirigia á la estación ferroviaria. Yba en demanda de paisajes magnificos de la agreste montaña ribereña. Buscaba el encanto de aquél rincón paradisiaco donde el Miño y el Sil confunden la plata de sus sierpes y entre besos de espuma ensayan la canción monorítmica, dulce y sentimental, con que á lo largo de su cauce de rocas cuentan después al cielo azul la casta historia de sus purisimos amores. D. Luis Conde Valvis me pregunto por mi viaje. ...

¨Los patos de la laguna Antela¨

Por Jaime Solá (Vida Gallega, novembro 1913). Incluido no artigo ¨Paseando Galicia (Notas de un viaje)¨. Extraido da web de cultura popular do concello de Sandiás ( www.culturapopulardesandias.com ) Don Luis Conde Valvis es, desde hace muchos años, querido amigo mio. Hombre que vivió en el extrajero ¨luminoso¨ -en el cerebro de Europa: en Francia, en Alemania y en Suiza- más tiempo que en su rincón gallego, tiene esa distinción ilustrada, ese don de gentes, esa amabilidad, ese poder de atracción que caracteriza á los hombres estudiosos que contrastaron su saber en contacto con el mundo. Le encontré en Orense. Yo me dirigia á la estación ferroviaria. Yba en demanda de paisajes magnificos de la agreste montaña ribereña. Buscaba el encanto de aquél rincón paradisiaco donde el Miño y el Sil confunden la plata de sus sierpes y entre besos de espuma ensayan la canción monorítmica, dulce y sentimental, con que á lo largo de su cauce de rocas cuentan después al cielo azul la casta historia d...